Quiénes somos
- Inicio /
- Quiénes somos

En 2004 nació la Asociación “Inquietud y Futuro” como organización sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública, de la reflexión de un grupo de laicos y religiosos de la Orden de San Agustín, Provincia de España, ante las necesidades sociales. Se crea desde el convencimiento de que no podemos permanecer inactivos ante la injusticia, el sufrimiento, el dolor y la exclusión social, sin importar su localización.
Esta asociación en el año 2011 se convirtió en Fundación, con el nombre de “RED AGUSTINIANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL DESARROLLO” (REDA) para dar un paso más en la mejor gestión y eficacia y ofrecer un marco jurídico que respaldase las diferentes actividades desde el área social.
Está inscrita en:
La Fundación REDA persigue los siguientes fines de interés general según sus Estatutos:
- Educar en los valores de solidaridad y compromiso con la justicia social y promocionar la participación ciudadana y el voluntariado.
- Promover y desarrollar proyectos que favorezcan la mejora de las condiciones de vida de las personas favoreciendo su implicación en el propio desarrollo y promoviendo su autoestima y dignidad personal, prestando especial atención a la infancia en riesgo.
- Financiar y cooperar en proyectos de desarrollo de los países más desfavorecidos, especialmente en lugares de misión con presencia agustiniana, apoyando el acceso de las personas a la protección de sus derechos humanos.
REDA es la ONG de los Agustinos de la Provincia de España comprometida con la acción social, la educación y la cooperación para el desarrollo. Somos una entidad sin ánimo de lucro que pretende realizar acciones encaminadas a difundir, impulsar y animar la acción social de los Agustinos y el voluntariado para ayudar a construir un futuro más humano y solidario para todos en coherencia con los principios y valores que nos identifican.
REDA es la ONG de los Agustinos de la Provincia de España comprometida con la acción social, la educación y la cooperación para el desarrollo. Somos una entidad sin ánimo de lucro que pretende realizar acciones encaminadas a difundir, impulsar y animar la acción social de los Agustinos y el voluntariado para ayudar a construir un futuro más humano y solidario para todos en coherencia con los principios y valores que nos identifican.
- Mediante la puesta en marcha, de forma propia o en colaboración con otras entidades, de proyectos que faciliten el desarrollo personal y la integración social de los más desfavorecidos, con especial atención a la prevención desde la infancia.
- Promoviendo el voluntariado por medio de programas concretos que incluyan la formación y el seguimiento de los voluntarios en proyectos propios o en colaboración.
- Como agentes de transformación social incorporando valores a la sociedad a través de las distintas actividades que realizamos y mediante campañas de sensibilización y educación social.
- Incrementando la puesta en marcha de proyectos de cooperación al desarrollo, propios o en colaboración con otras entidades.
- Ampliando nuestro ámbito geográfico de actuación, con la apertura de nuevas delegaciones que permitan la implantación de proyectos adaptados a las necesidades de cada lugar.
Existen ciertos valores universales que los Agustinos desde su origen en el siglo IV han promovido: el amor al prójimo, la caridad cristiana, la búsqueda de la verdad y la dignidad de la persona… a todo esto hoy lo llamamos derechos humanos, objetivos de desarrollo sostenible, solidaridad, igualdad de oportunidades, educación, inclusión…
Nuestra acción se inspira en una propuesta coherente de valores universales: COMUNIDAD, JUSTICIA, SOLIDARIDAD y FRATERNIDAD.
«La ciencia se debe emplear como un cierto andamio por el que va subiendo la estructura de la caridad, que permanece para siempre, aun después de la desaparición de la ciencia» (Carta 55, 21, 39) «no hay peldaño más seguro para subir al amor de Dios que la caridad del hombre para con los demás» (Las costumbres de la Iglesia católica I, 26, 48).
- Interioridad: la Orden de S. Agustín promueve en sus miembros la búsqueda de su interioridad a través de la contemplación y la oración. Fundación REDA de la misma manera cree en el valor de cada persona, colaborador/a o beneficiado/a y en su propia capacidad para superarse. “no quieras ir afuera, entra en ti mismo; en el hombre interior mora la verdad, y, cuando vieres que tu naturaleza es mudable, trasciéndete a ti mismo”. (La verdadera religión 72)
- Comunidad: el espíritu comunitario tiene su fuente en el amor, que lleva a anteponer las cosas comunes a las propias. Para la Orden de S. Agustín la dimensión comunitaria del ser humano es irrenunciable y se lleva allí donde la comunidad humana sufre. Desde Fundación REDA queremos unir esfuerzos a los de otras personas e instituciones y queremos implicar a los/as beneficiarios/as de la acción en su propio desarrollo. “Vivid, pues, todos unánimes y concordes y honrad los unos a los otros a Dios, de quien sois templos vivos”. (Regla 1,9).
Fundación REDA es un recurso más para cumplir algunos de los objetivos principales de la Orden de S. Agustín que desde sus inicios ha promovido: la justicia social, los derechos humanos, la solidaridad, la igualdad de oportunidades, el desarrollo sostenible… valores todos ellos incluidos en lo que tradicionalmente se ha entendido como “amor al prójimo”. “De ninguna otra cosa debe uno preocuparse en la vida, sino de elegir lo que ha de amar” (Sermón 96,1).
Para llevar adelante nuestra misión y como fruto de nuestra propia reflexión nos comprometemos con estos valores que proponemos como criterio activo de praxis a todos los participantes: socios/as, voluntarios/as y simpatizantes de REDA.
- DIGNIDAD DE LA PERSONA: Consideramos que toda persona posee en sí misma un valor que la hace irrepetible y le confiere una intocable dignidad, que se expresa en el profundo respeto que todo hombre y mujer merecen. Nos comprometemos en el desarrollo de este valor, en su puesta en práctica y lo exigimos como vivencia propia de todas aquellas personas que de alguna manera participan en REDA.
- JUSTICIA: Consideramos la justicia como un valor irrenunciable a conseguir en nuestro mundo. La entendemos como opción a favor de los/as más necesitados/as hasta que logren una vida digna y significativa en nuestro mundo.
- IGUALDAD: Consideramos la igualdad como un elemento básico de la justicia y la proponemos como valor para explicitar nuestro rechazo a cualquier clase de discriminación por razón de sexo, etnia, religión o condición social. Igualdad que nos impulsa a pretender, proponer y mantener entre nosotros criterios profundamente democráticos reconociendo que el participar y promover la participación es camino adecuado para establecer mejores condiciones de convivencia, por ello la corresponsabilidad se constituye como uno de los principios básicos de nuestra acción.
- SOLIDARIDAD: Consideramos la solidaridad como la palanca que hace operativa nuestra misión de ayuda y trasformación. La entendemos como un auténtico principio social. Queremos y nos comprometemos a que todas nuestras acciones estén motivadas por este mecanismo que reconoce en los más necesitados los sujetos prioritarios y privilegiados de acción.
- UTOPÍA: Como valor que anticipa el futuro desde el presente, manteniéndonos en búsqueda constante, formalmente se identifica con la civilización del amor.
- ESPERANZA: Es el vector que atraviesa nuestros valores y nuestra organización para dar respuesta eficaz a la situación de injusticia y cautividad en la que nuestro mundo se encuentra. Nos permite en la inquietud presente trabajar por un futuro mejor. La nuestra es una espera activa. Nos permite saber que no todo está dicho en la historia sino que la realidad en la que nos movemos es abierta. Concretamos nuestra esperanza al creer que todo hombre puede ser tocado por el Amor.
- ECOLOGÍA – SOSTENIBILIDAD: Comprometidos con la transformación social y reconociendo la escasez de los recursos apostamos por optimizar nuestras acciones desde criterios de calidad y sostenibilidad.